lunes, 25 de julio de 2011

3.1 Hipertextualidad

Como los quince minutos de fama del hombre moderno de Andy Warhol, en hipertexto el centro sólo existe como objeto de evanescencia. Como cabe esperar de un medio de comunicación que cambia nuestras relaciones con la información, los pensamientos y nosotros mismos de una forma tan drástica, la evanescencia de este centro (en migración perpetua) es más una premisa que un motivo de queja o de burla. Es simplemente la condición según la cual, o en la cual, pensamos, comunicamos o registramos pensamientos y expresiones en el dominio hipertextual. Landow, Hipertexto



3.1.1 Concepto
Un hipertexto va a constar de unidades de información (nodos en red) que están interrelacionadas a partir de referencias cruzadas o enlaces (los conocidos “links”) de distintas clases, por lo que se puede dar una organización multidimensional.
Generalmente un hipertexto puede incorporar otros formatos para las unidades de información. Nos estamos refiriendo a las imágenes, sonidos, cuadros, simulación videos, etc.
De esta manera, cuando nos referimos a hipertextualidad señalamos la posibilidad de enlazar un texto con otro, de activar un enlace para extraer el contenido que contiene.
3.1.2 Redacción periodística hipertextual
La hipertextualidad, capacidad propiciada por la red de organizar estructuras discursivas, lineales y no lineales, mediante unidades de contenidos multimediáticos (textos, imágenes y sonidos). Los periodistas deben aprender a aprovechar las posibilidades hipertextuales de la red para imprimir mayor profundidad y riqueza narrativa a sus informaciones. Esto no significa sólo que se acostumbren a incluir enlaces en sus textos, práctica que ha comenzado a extenderse entre los cibermedios.

El verdadero aprovechamiento del hipertexto implica aprender a disponer de manera estratégica las unidades de contenido o nodos para articular un discurso coherente, completo y hasta múltiple. Gracias al hipertexto, el periodista puede proponer a sus lectores diversos itinerarios de lectura, a semejanza de lo que, por ejemplo, Julio Cortázar ideó en Rayuela.

Con el hipertexto, el periodista propone pero el lector dispone. El primero sugiere caminos posibles, pero corresponde al segundo decidir su itinerario particular de lectura. Aprender a convivir con esta creciente capacidad decisoria del lector será otro de los retos para los periodistas.

3.1.2.1 Lenguaje y estilo ciberperiodístico

El espacio informativo que se ha abierto en la red de redes recuerda todavía demasiado a la prensa escrita y, sobre todo, a los diarios editados en papel, por lo que inicialmente su sistema de signos se ciñe a las tres series visuales del periodismo escrito.
La información que nos llega a través de Internet – o de cualquier otra red en el futuro-, además de añadir a las posibilidades actuales las del hipertexto, unifica los distintos lenguajes en uno mismo.
Esta nueva denominación -lenguaje múltiple- responde al hecho de que, al valorar el lenguaje del periodismo en la red, vemos que la series visuales para-lingüística y no lingüística ya no son exclusivamente un elemento de la página que completa o refuerza el texto -hasta ahora dominante- mediante un titular, una foto o un dibujo.
En este nuevo contexto, estas dos series se equiparan en importancia con la lingüística de tal manera que las tres se enlazan en un mismo nivel para contar las noticias utilizando a la vez palabras, frases subrayadas que sirven de conexión para acceder a otros textos e imágenes que representan conceptos conocidos por todos y que, por ser de carácter universal, pueden superar las barreras idiomáticas e intercalarse en textos escritos en todas las lenguas. Y en este nuevo lenguaje múltiple que utilizan los medios digitales también ocupan un lugar relevante, muy distinto del que han tenido hasta ahora, los elementos icónicos.
3.1.2.2 Géneros en el ciberperiodismo
3.1.2.2.1 Noticia

La noticia en los medios digitales ha dejado de estar reducida a un texto corto, en el que se ofrece información sucinta y sin interpretación sobre un hecho noticioso, para convertirse en un género que permite al lector elegir la profundidad a la que quiere llegar en el conocimiento de un asunto.

 Además con la posibilidad del hipertexto y  la ruptura de la linealidad a la que ello conlleva, permite al usuario trazar su propio itinerario a través de los documentos que contiene la información. Los enlaces a elementos diversos -sonido, video, animaciones…- enriquecen la noticia. Los hipervínculos a informaciones relacionadas hacen posible la profundización en temas de actualidad.

A ello se suma la inmediatez del medio, lo que conlleva la actualización permanente de noticias, principalmente aquellas que se anuncian en la página principal.

3.1.2.2.2 Reportaje

El reportaje se está insertando, entre tanto género periodístico, con sorprendente naturalidad en el soporte digital. La presencia de trabajos periodísticos que se acomodan a las características del reportaje es notablemente mayor en Internet que en los medios impresos.
La ilimitada extensión potencial de los contenidos que pueden exponerse en la Red, la variedad de dichos contenidos atendiendo al soporte y la aparición de un concepto de “actualidad” menos perentorio, dada la capacidad de almacenamiento y archivo del medio digital, que en su correspondiente impreso o audiovisual, juegan a favor de la sobrerrepresentación del reportaje en Internet respecto a otros soportes.



3.2.2.2.3 Entrevista

La expresión genuina de la entrevista en la Red se da en los chats con los famosos que se organizan periódicamente en las webs de los periódicos, revistas o medios de comunicación tradicionales y también en los portales.

3.2.2.2.4 Crónica

La crónica periodística consigue en la Red un estatuto a primera vista contradictorio: Si bien el carácter instantáneo del medio otorga una enorme importancia a su capacidad para generar información inmediata, la capacidad de archivo del medio juega en su contra.
Si, al igual que en el caso del reportaje, el público aprecia la posibilidad de acceder a una interpretación de la realidad diferenciada, al contrario que en el reportaje, la crónica no se ve beneficiada por el poder de almacenamiento del medio digital, sino que quedará devaluada en la inmensa mayoría de los casos.
En este sentido, la crónica está condenada a asociarse a lo que es una de sus principales ventajas: la instantaneidad en la información. Pero, además, una instantaneidad diferenciada que el público ávido de información sabrá apreciar, pero rápidamente ignorará.
3.2 Multimedialidad

3.2.1 Concepto

Muchos autores definen  la multimedialidad como “la integración informática de varios medios o códigos expresivos en el interior de un mismo texto”.
Kathleen Burnett dice que lo que distinge es que constituye una estructura informativa muy diferente de cualquier otra, que debe ser contemplada con todos sus rasgos de forma global. Como recuerdan Bettetini, Gasparini y Vittadini, el discurso multimedial no es sólo un producto tecnológico, sino que su característica central es la intervención del lector.

Para Jankowski y Hanssen, la mejor definición es aquella que ha encontrado mayor consenso, desde el punto de vista técnico, como “integración digital de diferentes tipos de medios dentro de un único sistema tecnológico” ( Jankowski et al., 1996).

Otros autores definen la multimedialidad desde el punto de vista del lenguaje y la semiótica. La profesora brasileña Lucía Santaella explica que el primer rasgo es la hibridación de lenguajes, y cuando se hibrida además con la tecnología, se habla de convergencia de medios. El segundo rasgo es la organización reticular de los flujos informativos en arquitecturas hipertextuales. Finalmente, dice Santaella, es un lenguaje fundamentalmente interactivo.

La definición del término “multimedia” se ubica, según investigadores teóricos como Carlos Colina o Michel Miradito (Colina, 2002: 48), en un plano descriptivo, ya que generalmente se presenta como una “combinación e integración” de diversos medios y tipos de información: textual, icónica, sonora, datos, etc. Se trataría de la “descripción de una realidad emergente”.
En cuanto a los métodos de evaluación de la multimedialidad, Mariano Cebrián Herreros propone:
  • · Calidad de pantallas
  • · Calidad de interactividad.
  • · Valores estéticos.
  • · Calidad del diálogo entre el hombre y el sistema informático.
  • · Calidad técnica de concepción y realización.
  • · Facilidad de manejo.
  • · Pertinencia de la elección de la configuración en relación con el objetivo de la información.
3.2.2.1 Audio

Un archivo de audio digital es un sonido o secuencia de sonidos que ha sido convertido a un formato numérico para poder ser almacenado en un computador. Existen tres tipos de formato de audio:
Los formatos de onda de audio guardan la información tal como ha sido captada por un micrófono, almacenando la amplitud del sonido y su frecuencia cada cierto período de tiempo. Este período de tiempo se conoce como el sampling rate del archivo de audio y es usualmente medido en el número de "muestras" que se toman de lo que escucha el micrófono cada segundo. Valores usuales son 11000 Hz, 22000 Hz y 44000Hz. Mientras mayor este número, mejor calidad.

Los formatos de secuencia almacenan las notas, leyéndolas desde algún tipo de entrada MIDI; se graban varias secuencias que se ponen en determinados canales. Se deja al computador y a un estándar internacional (que define, por ejemplo, que en el canal 0 siempre va el piano), el definir la forma en que se tocará cada canal. El ejemplo típico es precisamente, MIDI (extensión .mid).

Los formatos mixtos almacenan al comienzo un ejemplo de cómo sonará cada canal, de una manera similar a los formatos de onda de audio, y luego graban una secuencia de las notas para cada canal. El ejemplo típico de este formato es MOD, el cual es ampliamente implementado en varios sistemas por su capacidad de generar una excelente calidad de sonido y al mismo tiempo caber en un espacio de disco muy pequeño.

3.2.2.2 Video
Un archivo de video es una mezcla de las dos anteriores en un sólo archivo digital.
La fidelidad de una imagen de video se mide por los mismos parámetros de audio e imagen que la componen, así como por una variable adicional que corresponde al número de cuadros que se exponen por segundo.
Lo usual en una película de video estándar es 24 cuadros por segundo; este número es muy variable en los formatos digitales.


3.2.2.3 Animación
Una animación siempre llama la atención, sobre todo si está en la periferia de la visión. El hecho de que cuando vemos televisión tenemos las pupilas más dilatadas, parpadeamos menos y en general estamos en un estado semicomatoso tiene que ver con el poder que tienen las imágenes en movimiento sobre nosotros.

Las animaciones son buenas para ilustrar procesos temporales que tienen transiciones, de manera de hacer que las transiciones sean suaves (ej.: mostrar cómo el área bajo una curva puede ser aproximada por trapecios cada vez más chicos) y para mostrar objetos tridimensionales sobre un sustrato bidimensional.

3.3 Interactividad

Es un rasgo del discurso digital del que se derivan otros igualmente a tener en cuenta, como la personalización de contenidos, la inmersividad o incluso la democratización de la información; es la interactividad la que hace que se pase del paradigma de la comunicación de masas (emisor único, receptor igualmente único aunque compuesto de individuos diferentes, constructo ideal condicionado por la tecnología) al paradigma de la comunicación multilateral, donde la pluralidad de agentes está sujeta a múltiples variaciones y hace posible, si se permite la metáfora, una presentación caleidoscópica y polifónica.
Es la interactividad, asimismo, la que está provocando profundas mudanzas en la autoría de la información: el autor no es sólo quien propone el texto, sino que éste se completa, cambia, o sustituye por la intervención del lector. La propia estética de la recepción debería ser, por lo tanto, replanteada.


3.3.1 Concepto
Charo Sádaba define la interactividad como “la potencialidad de un sistema tecnológico de favorecer procesos comunicativos eficientes al permitir la presencia de elementos que hacen análoga la comunicación mediada por la tecnología al diálogo”, y distingue entre la comunicación entre un usuario y un ordenador y la comunicación entre personas, aunque mediada por la técnica. Por su parte, Alejandro Rost insiste en su trabajo alrededor de dos tipos de interactividad: la selectiva (“interacción con los contenidos”), la comunicativa (“interacción entre individuos”) y una combinación de ambas (“interacción con los contenidos y entre individuos”). Así, define la interactividad como “la capacidad gradual y variable que tiene un medio de comunicación para darle a los usuarios/lectores un mayor poder tanto en la selección de contenidos (interactividad selectiva) como en las posibilidades de expresión y comunicación (interactividad comunicativa)”.

3.3.2 Niveles
El primer tipo de interactividad se denomina selectiva, y el segundo tipo de interactividad se llama productiva.
Hanssen, Jankowski y Etienne ellos distinguen tres niveles de interactividad:
  • · el más alto, entre personas y cara a cara;
  • · el segundo, entre personas y medios que ofrecen la posibilidad de recuperar contenidos y, hasta cierto punto, manipularlos;
  • · el tercero, más bajo, sólo permite recuperar información, sin ninguna oportunidad para el usuario de introducir cambios en la misma.
Rafaeli, por su parte, distingue tres niveles de interactividad:
  • · comunicación bidireccional (no interactiva),
  • · comunicación reactiva (casi interactiva)
  • · comunicación completamente interactiva.
Un trabajo anterior, de 1986, de Bordewijck y Van Kaan, mencionaba cuatro tipos más simples de interactividad:
  • · la de transmisión, que simplemente permite activar o cancelar una emisión, por ejemplo de radio o televisión;
  • · la de consulta, que permite al usuario escoger una opción de un menú;
  • · la conversacional, que además permite enviar mensajes a otros usuarios (los foros o el chat);
  • · la de registro, que permitiría una mayor personalización, puesto que las características del usuario, obtenidas mediante ese sistema de registro, permiten al sistema ofrecer la información que se ajuste a su perfil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario