domingo, 12 de junio de 2011

1.2 Desarrollo del ciberperiodismo

1.2.1 Ciberperiodismo de primera generación

Hubieron de pasar décadas enteras para que el uso de internet pudiera ser asequible para empresas comerciales, periódicos y para cualquier ciudadano común. Lo que empezó como un proyecto militar para la seguridad nacional de Estados Unidos, terminó siendo la herramienta más poderosa de nuestro tiempo: la World Wilde Web o WWW. Y como una de las herramientas más poderosas, el periodismo; que maneja también poder: información; tuvo que emprender un viaje de exploración ya no por la “Galaxia Gutenberg” sino por la “Constelación Internet” (Manuel Castells). 

A mediado de los 90, el uso de Internet se empezó a popularizar, y las ofertas de conexión a la Red eran de bajo costo (ahora no pasa lo mismo, pues internet ya es negocio en auge). Estas dos razones fueron la brecha que obligaron a los principales diarios a expandir sus publicaciones impresas a la Red. Esta fue la primera generación del Ciberperiodismo. Pues ningún diario quería perder ni un segundo en la gran carrera digital que se avecinaba.

Aunque en un principio, esta nueva cabecera no había afectado a las publicaciones impresas convencionales. Pero esa ventaja duró poco: pues ahora ya se vaticina la extinción de los impresos.

Y ahora se puede aprovechar la oportunidad para enlistar otras de las causas (después de la de expansión) por la que los diarios impresos pisaron terrenos digitales[1]:

1.- La incapacidad de los periódicos convencionales de aumentar e, incluso, sostener el número de lectores.
2.- Las limitaciones del formato en papel para ofrecer toda la información de interés que manejan las redacciones de periódicos.
3.- La diversificación multimedia de la actividad empresarial en el sector de la comunicación.
4.- La escasez de papel y el aumento de la sensibilidad medioambiental.
5.- Los avances tecnológicos que conlleva a la revolución digital.

Fueron algunos periódicos; principalmente los mejor posicionados, los que incursionaron en los medios electrónicos en las décadas de los 70 y 80. Empezaron a difundir información a través de la televisión por cable. En 1976, dos diarios japoneses: el Asahi Shimbun y el Yomihuri, desarrollaron en una población inmediata a Tokio una experiencia inédita hasta esos días. En dicha experiencia ofrecían multiplicidad de servicios informativos, pero el más innovador fue  la instalación de una impresora doméstica en los hogares para recibir un periódico facsimilado de pequeño formato.

Ya empezaba la tendencia hacia el acortamiento de la distancia y la disminución del esfuerzo para conseguir la versión impresa de un diario. Bastaba con imprimirlo sin salir de casa, aunque eso todavía representaba gastos.

Posteriormente, las más de las potentes empresas de información estadounidenses y europeas, apostaron por las posibilidades informativas de la transmisión de servicios telemáticos: videotex y teletexto. Aunque dichos proyectos, que carecían de las suntuosas ventajas del internet, vieron la obscuridad de la cancelación cuando el internet vio la luz de la revolución tecnológica a finales de los 80. 



Las empresas, al estirar el pie a terrenos digitales, sentaron las bases para que se empezara a emplear el término prensa digital (online journalism). En esta primera generación de la prensa cibernética, ya no existía la necesidad de salir de casa. Se podía adquirir información de cualquier diario que circulara por las carreteras virtuales de la información. Y para finales de los 90, eran cerca de 10 mil publicaciones de todo el mundo, entre diarios y otros sitios, los paseantes en dichas carreteras.

Esbozo de la primera generación del ciberperiodismo:

1.- De 1985 a 1992, se desarrollan las primeras experiencias electrónicas sobre diferentes soportes: teletexto, fax, videotex e, incluso, prototipos difundidos por redes de fibra óptica como el caso de  Diario Expo 92 (La primera experiencia real de prensa cibernética desarrollada en Europa).


2.- De 1992 a 1994, se registran las primeras incursiones de la prensa en redes comerciales de pago, como la estadounidense America Online (AOL) o la española Servicom. Durante esta fase inicial se vuelca a las redes las ediciones convencionales, pero con una notable  carencia de elementos gráficos.

El primer periódico digital que visito Internet fue el Chicago Tribune en 1992. Tras él, sería otro diario americano en 1994: New York Times. En España, no sería hasta 1995 cuando los periódicos lanzaran sus formatos en Internet. Y los pioneros fueron los diarios catalanes. El 1 de abril de 1995 aparece el diario ‘Avui’ para su consulta electrónica, seguido de ‘El Periódico de Cataluña’ y ‘La Vanguardia’. En septiembre de ese mismo año, ‘ABC’ se une a la red, convirtiéndose en el primer periódico nacional online.

El momento cumbre del periodismo digital español llegó el 4 de octubre de 1997. ABC es el encargado de retransmitir vía Internet y a tiempo real, la boda de la Infanta Cristina.
Con respecto a otros periódicos, ‘El Mundo’ comienza sus andaduras por Internet con las elecciones de Marzo de 1996, y diarios deportivos como AS y Marca, harán lo suyo con la Eurocopa de ese mismo año.

En el caso mexicano, La Jornada está considerado como el primer periódico mexicano online. Su primera “edición digital” fue subida a la red el 6 de febrero de 1995 y dos meses después de ello Reforma hizo lo propio, aunque este último evolucionó mucho más rápido en su versión virtual, al ser de los primeros en incorporar (2000) la actualización en tiempo real de las noticias.

También se considera otros servicios informativos como parte del proceso fundacional: el diario electrónico http://To2.com, creado por el grupo Infoacces y que ahora es propiedad de radio Centro; los servicios informativos http://elnorte.com , http://mural.com del Grupo Reforma; el portal alo.com, de Contenidos Digitales de México y que desde abril de 2001 ha estado prácticamente cerrado. También televisa incursionó con el portal esmas.com  y también las ediciones electrónicas de El Universal, El Economista y La Crónica de Hoy.   

Hasta este momento del desarrollo del Ciberperiodismo, los diarios digitales eran simples reflejos de lo que se encontraba en la edición impresa. Algunos ya empezaban a explorar en la técnica del minuto a minuto en la información. Otros exigían un pago para tener acceso a más información (aunque eran los menos). Hasta este momento, la gran ventaja era la inmediatez, la posibilidad de revisar la información desde cualquier lugar o sin salir de casa y la gratuidad. Pero todavía más por hacer para que el nuevo soporte se independizara completamente del periodismo impreso. Y esa ya es la segunda generación del Ciberperiodismo.

[1] Islas Octavio et al. Explorando el ciberperiodismo Iberoamericano. Grupo Patria Cultural. P. 69 y 70. 

1.2.2 Ciberperiodismo de segunda generación

La segunda generación del Ciberperiodismo empieza cuando los diarios digitales descubrieron la necesidad de ofrecer un producto que fuera distinto de su versión impresa. Necesitaban imprimir más dinamismo a su nuevo juguete. Necesitaban jugar con el material gráfico además de brindar a su público la posibilidad de la retroalimentación o, en otra palabra más adecuada, la interactividad.

Ya para finales de los 90, había 4 mil 900 sitios web periodísticos. Pero a pesar del potencial de internet como soporte técnico para la prensa, muy pocos brindaban accesibilidad gratuita (la mayoría eran sitios restringidos, se debía pagar para tener acceso), y todavía menos empleaban los recursos que la Multimedia ofrecía.

El uso de elementos audiovisuales fuera de las fotografías no está muy extendido en las publicaciones digitales pero ya se empezaba a vislumbrar un gran avance, además de que la mejoras de conexiones con mayores anchos de banda y el rápido avance de la industria de la computación producía mejores y más actualizados equipos de cómputo. 

Esta segunda generación del Ciberperiodismo representa un periodo de exploración de las herramientas que ofrece internet. Así como Europa descubrió que había vida en América, los principales diarios descubrieron Internet como un medio de expansión. Pero faltaba realmente conquistarlo, imponerse, aposentarse y mejorarlo. Ese fue el proceso que aquí se intenta describir.

Los primeros pasos en el dominio del nuevo continente digital fueron: los formatos PDF (Portable Document File) y la utilización del hipertexto. Esta tecnología permitió a las páginas web ofrecer la versión digitalizada tal cual de las versiones impresas e ir brincando de un charco de información a otro. Pero ese no era el objetivo. El objetivo era brindar, además de la información de la versión impresa, cambiar la manera de presentar el contenido. Cambiar la manera de leer un periódico en línea. (Eduardo Castañeda H. 2002

Para iniciar la nueva conquista se inició la interactividad por medio del correo electrónico común. Esto permitía al lector comunicarse con el periódico y también, por qué no, con los articulistas y reporteros. Ya no había que escribir una carta de papel y esperar a que lentitud del servicio de correos postal entregara la epístola después de tres días por mínimo. Nuestra opinión, queja o elogio al periódico llegaba al instante de haber pinchado el ratón de la computadora.

En este periodo, y debido a la acumulación y almacenamiento de la información, surgió la posibilidad de la consulta de archivos del periódico. Esto lo permitió el lenguaje de hipertexto utilizando ligas a ediciones anteriores completas y búsqueda de artículos. Aunque la consulta se hacía en versión de sólo texto. Una especie de hemeroteca virtual.

Posteriormente, los periódicos empezaron a experimentar implementando en sus sitios foros de discusión, información en video y en audio, información de contexto, entrega de boletines informativos; estos podían ser generales o a la medida de los gustos y el perfil de los lectores; sondeos en los que participaban los lectores (haciéndolo parte de), se empezó a difundir contenido exclusivo del sitio web y ya empezaba la actualización de la información en tiempo real. 


De esta forma, y con los recursos técnicos empleados, las dos ediciones: la de papel y la virtual, empiezan a ser complementarias una de la otra. La edición de papel lleva a los lectores a la búsqueda de la edición digital en donde pueden encontrar servicios exclusivos de la Red, como la interactividad, la inmediatez y la multimedia.

En un primer momento el equipo de redacción de la versión digital era básicamente el mismo de la redacción del impreso. Pero pronto surgió la necesidad de crear un grupo específico para cada versión. Así que se empezaron a contratar periodistas para la manutención y nutrición de la edición web. En México, el caso más avanzado y consolidado es el del Grupo Reforma, cuyos diarios en Monterrey, Guadalajara y la ciudad de México cuentan para su producción con decenas de periodistas de carrera y los reporteros del grupo participan en la alimentación de los sitios web.










Michel Agnola (Diapositiva 13), responsable del Departamento Multimedia del Centro de Formación y Perfeccionamiento de Periodistas con sede en París, comentó en entrevista en el año 2000 respecto a la trayectoria del periodismo en línea: “Hubo un periodo técnico, después un periodo de diseño, donde se ponía por delante la decoración y la animación, ahora estamos en una fase de madurez, ya no estamos para descubrir, sino para desarrollar el contenido de los servicios de información…” Pero… claro que se está para descubrir y seguir experimentando pues por ello el Ciberperiodismo ha tenido una tercera generación.




1.2.3 Ciberperiodismo de tercera generación

El surgimiento de las nuevas tecnologías de la información y su avance hacia las posibilidades móviles de comunicación, han dotado a los periodistas de una gama de recursos para ejercer el periodismo digital. Las nuevas herramientas, a su vez, exigen el desarrollo de una serie de habilidades básicas que permitan al periodista digital realizar una labor más eficiente, rápida y efectiva al momento de informar.

Los aspectos que descansan en la tercera generación del Ciberperiodismo son de experimentación y adaptación a las nuevas herramientas que ofrece internet para el plano de la comunicación y la información. Como ya se dijo, la primera generación implica el descubrimiento de la red como el de América. La segunda representa el proceso de conquista como en América. Y la tercera es la de colonización y dominación de internet como en América.

A continuación los aspectos más representativos de la tercera generación del ciberperiodismo: 

Interactividad y redes sociales

El periodista digital se mantiene conectado con el público al que dirigirá la información para establecer un contacto que el auditorio no logra con los medios tradicionales, o no es tan eficiente como lo es en la Red. También pondera la interactividad, motiva y reacciona ante los intentos de feedback. Las redes sociales son una herramienta de difusión de contenidos, pero también son el punto perfecto de contacto con los lectores. En esta nueva generación del ciberperiodismo existe mayor interactividad (incluso se ha desatado el periodismo participativo ver punto 1.2.3.1 Periodismo Horizontal) por lo tanto, el periodista digital o el periódico en línea debe responder a los cuestionamientos, dudas, participaciones e incluso quejas. No basta responder con un “gracias”, se debe participar en el diálogo que muchos lectores buscan. Las herramientas actuales que ofrece internet para esto son principalmente Twitter, Facebook, MSN, GTalk, y cualquiera de las redes sociales, así como los  comentarios en blogs y el email de contacto.

Multiplataforma

 El uso de redes sociales no debe limitarse sólo al escritorio (Desktop y salas de alimentación para el portal) sino ampliarse hasta el uso  del formato móvil, pues ahora esta nueva tecnología de la telefonía está en una constante evolución. De la misma forma debe funcionar la emisión de información. El periodista digital no puede -ni debe, pues el minuto a minuto y la constante actualización de contenidos se lo demandan- esperar hasta llegar a la computadora en casa o en la redacción para dar a conocer la información. El medio exige información completa y al momento y el periodista digital debe desarrollar la habilidad o hacerse de los implementos -gadgets, conexiones inalámbricas - para poder realizar este trabajo en un modelo lo más cercano al tiempo real. Las nuevas tecnologías que se usan para cumplir con esta exigencia del periodismo digital son: Twitter por SMS, Facebook Mobile, internet móvil, posteo mediante email habilitado, uso de smartphones y tablets.

Multilenguaje

 Si bien, la redacción de la información es importante, el periodista digital debe darle el “formato” adecuado para su publicación en la red y esto exige el conocimiento no sólo del lenguaje de comunicación para elaborar la mejor nota, sino también de lenguaje básico de programación. Escribir un post en un blog no debe limitarse al patrón copiar/pegar, sino ir acompañado de optimización para buscadores. Las imágenes que acompañen a la información -fotografía o video- deben estar igualmente optimizadas, colgadas en los formatos que permitan su reproducción adecuada en web y etiquetadas de forma que los buscadores puedan localizarlas adecuadamente. Adicionalmente, el blog o portal del periodista digital debe contar con el mínimo de herramientas y elementos de optimización (keywords, meta, title, etcétera), una estructura adecuada, una plantilla pertinente y una plataforma de publicación que sea amigable tanto con el lector como con el entorno digital.

Edición no lineal

El periodista digital, debe contar con las habilidades básicas para dar formato a su material informativo. Contar con un teléfono móvil que le permita capturar fotografía o video, pero también con un adecuado programa de edición que le permita editar, comprimir y compartir dichos contenidos. Así mismo, generar los canales adecuados para la difusión de contenidos y la publicación cruzada (cross-posting) de los mismos. Servicios como Blip.tv o YouTube permiten, por ejemplo, subir un audio (podcast) o video y publicar inmediatamente en servicios como Blogger, Twitter o Facebook, si los configuramos adecuadamente. Herramientas que ofrece la Red: Programas de edición de audio y video como Adobe Premier, Adobe Audition, SoundForge, Audacity; servicios de publicación de video como YouTube, Blip.TV, Vimeo; servicios de publicación de audio como Goear, Blip.TV, Poderato; servicios de blogging como Blogger, WordPress, Movable Type; servicios de publicación de imagen como Flickr, Picasa, Tumblr.







Colaboración a distancia

Un periodista digital pocas veces trabaja solo. Una vez que se adentra en el mundo del periodismo en línea, establece redes de comunicación que pueden convertirse en equipos de colaboración. Contar con una red de colegas en línea puede ayudar, tanto a difundir contenidos, como a nutrirlos en el momento en que se da cobertura informativa a una noticia.
Eso sin contar que siempre existirán colegas que tengan habilidades específicas que puedan permitir mejorar el trabajo conjunto.

Servicios relacionados: Mensajería instanténea y VoIP (MSN, GTalk, Skype, FaceTime); servicios de servidor virtual o archivos compartidos (DropBox, YouSendIt); servicios de publicación cooperativa mediante usuarios acreditados (Google, WordPress).

Como se puede observar, las recomendaciones anteriores en realidad forman parte de un conjunto de habilidades que deben ser desarrolladas por los periodistas digitales en la tercera generación del periodismo en línea.

Cada uno debe definir las herramientas que le resulten las más óptimas para desarrollar su labor. Existen decenas de servicios que permiten llevar a cabo cada uno de los puntos anteriores y es el periodista quien debe conocerlos, experimentarlos y decidir cuál se adecúa de mejor forma a su trabajo. 





1.2.3.1 Periodismo horizontal

El periodismo horizontal también puede ser definido como periodismo participativo, puesto que los lectores han mudado de las pieles de la pasividad para vestir las ropas de la participación: “de la audiencia y para la audiencia” es la máxima del periodismo participativo.

Tiene sus orígenes en Dan Gillmor (del San José Mercury) , cuando éste, empezó a bloggear lo que acontecía en la conferencia de PC Forum en Phoenix y centenas de personas dieron seguimiento a lo escribía a través de su blog en tiempo real. 

Otro antecedente es Nicholas Negroponte. Él vaticinaba que el rol de las audiencias dejaría de ser el de “consumidor” para ser “generador” de información. En su libro Ser Digital (Being Digital) predijo que en el futuro las noticias en línea darían a los lectores la habilidad sólo los temas y las fuentes que les interesan. Ya no están obligados a consumir lo que los medios tradicionales difunden. Negroponte llamó a esto  El diario mío (The Daily me). Y esto se explicaba con los nuevos servicios de algunos portales de periódicos en línea. The Wall Street Journal, MSNBC.com, The Washington Post y CNN, por mencionar algunos, ofrecían a sus lectores cierto grado de personalización en las primeras páginas de sus sitios



La personalización fue el primer paso. El verdadero reto lo impuso un portal de noticias en Corea del Sur: OhMyNews.com. Éste portal de noticias había revolucionado totalmente el periodismo digital, pues lo inusual del portal radicaba en el hecho de que los lectores no se limitaban a seleccionar la información de su agrado, sino que ellos mismos podían generar las noticias. En sus primeros cuatro años llegó a tener un registro de 25 mil periodistas ciudadanos. Entonces el Diario mío se convertía en El Diario Nuestro. Comenzaba la participación ciudadana en la producción de información




Durante la última década, ocurrieron una serie de acontecimientos noticiosos de carácter mundial que afectaron a los medios tradicionales, y ante la necesidad de información, los usuarios de internet tuvieron que transitar por otras vías para informarse. A partir de ahí el periodismo horizontal o participativo se consolidó como otra manera de generar información.

Durante los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, muchos sitios web de periódicos reconocidos sucumbieron ante la suntuosa demanda de los usuarios.  Puesto que la sociedad pretendía informarse hasta el hastío, optó por la utilización del correo electrónico, los weblogs y los foros como conductos de información relacionada con el atentado. La respuesta en internet significó el surgimiento del “haga periodismo por sí mismo”. Todo, desde relatos de testigos y galerías de fotos hasta comentarios y narrativa personal, emergió por la red para ayudar a la gente a ver entre las tinieblas de la falta de información. 

Durante los primeros días de la invasión de Estados Unidos a  Irak, Pew Internet Project, encontró que el 17 por ciento de los estadounidenses en línea utilizaron Internet como su principal fuente de información. Un nivel cinco veces más grande que los que consiguieron información del atentado del World Trade Center de Nueva York (3 por ciento). El reporte también observó que los weblogs  empezaban a ganar seguidores.

Después de que sucediera el desastre del transbordador Columbia, organizaciones noticiosas y gubernamentales como el Dallas Morning News y la NASA, hicieron un llamado público para que la gente presentara relatos testimoniales y fotografías que pudieran dar pistas sobre las causas de la desintegración de la nave. 

Antes de la guerra en Irak, la BBC supo que no podría desplegar suficientes fotógrafos para cubrir las marchas de millones de personas del mundo contra la guerra. Para extender su audiencia, La BBC pidió a sus lectores que mandaran imágenes tomadas con cámaras digitales y teléfonos celulares con cámaras integradas y publicó las mejores en su sitio web. Esto lo retomó, en México, el noticiero de televisión de Carlos Loret de Mola. “primero noticias, primero tu imagen” o “primero noticias, primero tu nota” y el diario online El Universal

En resumidas cuentas, el periodismo horizontal se esboza en el siguiente listado:

1. – La gran horizontal: las personas están conectadas entre sí de forma tan efectiva como están conectados con los grandes medios.

2 – La libertad de la prensa pertenece a aquellos que tienen un medio, y hoy casi todos podemos tener uno. Estamos en una edad dorada de la libertad de prensa.

3 - Que todo el mundo pueda no significa que todos lo hagan. Pero el hecho de que pueda nos importa a todos.

4 - Cuanta más gente participe en la prensa, más fuerte será esta. Pero hay muchos problemas que resolver antes.
5 – Lo que Alan Rusbridger, director de The Guardian, llama “la mutualización del periodismo” es una convivencia de blogueros y periodistas.

6 - La misma red que nos ahoga con demasiada información trabaja como filtro, la verificación en sí misma funciona también como filtro.

7 – Periodistas: En vez de llorar porque Google os roba las noticias, robad a Google. Empezad a organizar la información que encontramos en el mundo.

8 – En lugar de lectores, telespectadores, oyentes o audiencia, llamadles “usuarios”, lo que fomentará su imaginación.




En su videoconferencia ha destacado el papel activo que deben tener los medios de comunicación en su relación con los usuarios: Los medios deben aprender a usar esa comunicación horizontalpeer to peer“. Ya no tenemos “lectores”, sino “usuarios” que son productores y consumidores al mismo tiempo. Aportan valor a los medios de comunicación: “Pueden ser testigos de acontecimientos en los que los periodistas no pueden estar”.


Recapitulando, para el profesor Jay Rosen, el periodismo ciudadano, que él ha estudiado desde hace años, no debe asustar a los periodistas profesionales. “Los ciudadanos comunican porque son seres sociales, no lo hacen para quitar su trabajo a los periodistas”. Lo que los medios deben hacer es repensar su papel: “Hasta ahora se usaba sin plantearse por qué el modelo de la prensa tradicional, con unos pocos emisores y muchos lectores/ oyentes/ telespectadores. Esto debe cambiar”.

1.2.3.2 Wblogs

Un weblog o blog (bitácora en castellano), es un sitio web en el que se publican anotaciones (historias, artículos, posts) mediante un sistema de publicación sencillo. Una de las principales características es que las anotaciones son cronológicas y están ordenadas de más recientes a más antiguas (lo más nuevo arriba). Normalmente se hace todo vía web, sin que sea necesario software especial. 

Las bitácoras, weblogs o blogs, son sitios web estructurados originalmente como diarios personales, basados en enlaces, noticias y opiniones que se actualizan de modo regular, escritos con un estilo informal y subjetivo y permiten la interconexión con otras bitácoras y la interactividad por medio de los comentarios de los seguidores del blog.

Casi todos los blogs permiten la participación de los lectores, ya sea mediante comentarios que se publican automáticamente o mediante un formulario de contacto. Otros son simplemente archivos en los que el autor expone sus escritos, sin más pretensión de comunicación.

Cada persona puede entender su propio blog de forma distinta. Los blogs no tienen las ataduras de los medios de comunicación convencionales, de modo que no tienen por qué ser tan rigurosos ni con la información ni con el lenguaje (aunque algunos lo son incluso más que los periódicos convencionales). Algunos blogs intentan mantener un punto de neutralidad ante la información, pero generalmente son más bien sitios donde lo más relevante es precisamente la opinión personal o, más en general, la plena subjetividad del autor. 


Por tanto, la blogósfera constituye uno de los espacios más dinámicos de la Red. Las Weblogs han dejado de ser exclusivamente diarios personales.  Se han convertido en nuevos medios de comunicación y estandarte del “haga periodismo por sí mismo”.

La actualización regular, el carácter informativo, el dominio de los ámbitos temáticos y la mencionada auto referencialidad (que se manifiesta en el blogroll, listado de bitácoras leídas a diario, el blogtracking, seguimiento de actualizaciones y enlaces cruzados, y la atención a las estadísticas de visitas) ha convertido a las bitácoras en un objetivo privilegiado de los buscadores, muy especialmente de Google (adorado por la comunidad blogui que le dedica bitácoras temáticas, como la imprescindible: google.dirson.com).

La industria informática, la comunidad educativa, los servicios de consultoría, las empresas de marketing, el sector editorial, hollywood, los medios de comunicación y los columnistas más prestigiosos, han comenzado a experimentar en la blogósfera las posibilidades de establecer nuevos vínculos con sus públicos y mercados.

Así es como nace la Blogonomía, entendida no solamente como el modo de convertir a las bitácoras en una fuente de ingresos, sino y sobre todo, como el estudio del impacto de este emergente medio de comunicación horizontal y universal, sobre la actividad económica y sobre la producción y difusión del conocimiento.










1.- Introducción al ciberperiodismo




1.1 Concepto de Ciberperiodismo

El quehacer  periodístico ─con la revolución tecnológica─ ha mutado de plataforma: primero fue la prensa, luego la radio, después la televisión y ¿Ahora? Internet. El advenimiento del uso masivo de internet ha cambiado, entre tanto, la manera de hacer periodismo. Esta nueva tendencia del periodismo tradicional al uso de los medios digitales como internet, ha generado controversia y más aún, ha producido el fenómeno conocido como “periodismo participativo”.  Es un tema al que inclusive, investigadores de la comunicación han tratado de darle respuesta certera sin todavía resolver el dilema.

Pero… ¿Cómo definir el periodismo digital o ciberperiodismo? Ésta, es una interrogante que hasta hoy ha dado lugar a cantidad de debates. Los periodistas tradicionales (principalmente los de prensa: uso de papel)  dicen que no existe el término “periodista digital”. Pero al contrario, los “periodistas digitales” se empecinan en diseñar textos,  en teorizar y defender su postura sobre la nueva manera de ser periodistas y hacer periodismo

Incluso ocurrió que un diario que decidió incursionar en el terreno de la digitalización, despidió a los más de sus trabajadores que no sabían utilizar las nuevas tecnologías. Esto, debido a que las nuevas generaciones de periodistas llevan una ventaja: el uso y conocimiento de las nuevas tecnologías. Es habitual que existan reformas a los planes de estudios en las escuelas de  enseñanza en periodismo para que los estudiantes aprendan a nadar en las agitadas aguas de las nuevas tecnologías. Se hace hincapié en que esta plataforma es “un área de oportunidad”, y no debe negarse que lo es. 





En sus primeros vómitos de vida, cada nuevo medio de comunicación imitaba patrones de comportamiento de medios anteriores. La radio hubo de renunciar a la mera lectura de noticias de los periódicos y rascar en su creatividad para dar origen a nuevas reglas de emisión. La caja negra llamada televisión, que en un principio se definió como una “radio con imágenes”, descubrió su propio camino y fue el más potente medio electrónico ( medio electrónico no es igual que medio digital). Hasta que… el uso de internet se masificó.

Ahora bien, retomando la interrogante sobre la definición de `Ciberperiodismo´, ¿Cómo lo podemos definir de la manera más sencilla? Así: “El periódico electrónico, ese que definimos como producto interactivo y multimedia, integra diferentes recursos como el texto, la imagen, el vídeo y el sonido; y está revolucionando los conceptos básicos del periodismo impreso.

El periodismo en Internet no solamente lo encontramos en las páginas de periódicos on line, televisión on line o radio on line, también está presente en otros  sitios (correo electrónico, blogs, redes sociales).   La recepción de información en los móviles nos presenta un nuevo desafío. Algunos conflictos legales dan muestra de que el periódico on line es un nuevo medio.”

Y para terminar de entender qué es el `Ciberperiodismo´ de una vez por todas, hay que puntualizar sus más principales características. Estos rasgos dibujan de manera más profunda el camino hacia una definición de Ciberperiodismo, periodismo digital, periodismo en red…etc.

1.- PRODUCTO DIGITAL

El producto periodístico llega por medio de bytes en una pantalla electrónica y no sobre el papel. Los costos se reducen cuantiosamente respecto a las edición impresa (esto permite la creación de diarios digitales independientes). Es accesible en cualquier circunstancia, siempre y cuando se cuente con un ordenador y una conexión a internet. Llegarán las noticias de última hora a medida que se vayan produciendo (Inmediatez todavía más efectiva que la de la televisión). Las fotos de la prensa escrita están cediendo paso a videos e imágenes en Flash que refuerzan el texto: tal como lo hace  el periódico El Universal de México. 

2.- HIPERTEXTO

El periódico electrónico se asemeja más a la forma en cómo estructuran el pensamiento las personas (pensamiento divergente): las estructuras de las ideas no son lineales. El hipertexto permite pasar de página a página, acceder  a los textos, imágenes fijas o en movimiento y sonidos con dar un clic sobre la liga. Es la inmediatez y el dinamismo en la revisión bibliográfica de un texto.

“Una de las novedades más útiles que aportó desde el principio la red es, sin duda, la posibilidad de utilizar el hipertexto, que no es secuencial, no responde a las claves tradicionales de la lectura, sino que se apoya en la capacidad de la mente humana para relacionar ideas, hechos y datos diferentes. Así a través de links o enlaces incluidos en el texto principal, se facilita el acceso a archivos conectados entre sí” (

3.- INSTANTÁNEO

Se obtienen las informaciones de manera más inmediata que en cualquier otro medio. Se consulta la información casi en tiempo real, con lo que la distancia respecto a la inmediatez de acceso a la información, comparado con otros medios como la radio y la televisión, se acorta.

A diferencia del periódico tradicional, el electrónico no se ve maniatado para publicar ni tiene la necesidad de esperar a la siguiente edición para poner a disposición de los lectores las últimas noticias. Esta característica se equipara en la práctica al nuevo medio con la radio y la televisión. Aunque cabe arriesgarse a decir que la inmediatez de Internet es aún más efectiva.

Se puede subir un pequeño texto de las últimas noticias y conforme éstas se van desarrollando el texto se va profundizando casi en tiempo real. Ejemplo el minuto a minuto en el portal del periódico La Jornada. El minuto a minuto se encuentra en una barra del lado derecho que va publicando noticias del día conforme van ocurriendo y se titula “Noticias de Hoy”.


4.-  PERSONALES CONTENIDOS

La información no puede quedarse sin difundir, a no ser que el periodista decida rechazarla de acuerdo a sus propios parámetros. Internet es un medio perfecto para la distribución de noticias e información en copiosas cantidades. En el diario on line, cada usuario puede seleccionar la información que quiere conocer. Esto hace que se pueda segmentar el tipo de lectores y la información.




5.- MUNDIAL

Con el periodismo digital ocurre una especie de globalización de la información. Llega a todas las partes del planeta, siempre y cuando estén conectadas a Internet.   El periódico en línea no tendrá un mercado local, estatal o nacional, sino que su mercado será global. Esto es realmente diferente en comparación con el periódico impreso que para tener alcance local, nacional e internacional, los miles o millones de dólares se multiplican. Es posible tener acceso a diarios on line de cualquier país, siempre y cuando éstos no exijan una cuota para acceder a sus contenidos (Como es el caso del periódico Reforma en México).





6.- ACCESIBILIDAD

Es posible tener el acceso al periódico en cualquier momento y  lugar, siempre y cuando tengamos un ordenador y una conexión a internet. Esa disponibilidad de estar en el lugar de los hechos y transmitir en vivo desde cualquier lugar del mundo, es lo que caracteriza (ba) a la televisión; pero esa ventaja ya la domó el periódico on line. En teoría, un acontecimiento que ocurra en cualquier sitio del mundo lo podemos conocer en el periódico de nuestra preferencia y en el momento que nosotros queramos e incluso en las Redes Sociales. 




7.- INTERACTIVIDAD
La retroalimentación en internet  se llama Interactividad. Se afirma que el éxito del medio digital, se debe a las amplias posibilidades que ofrece al público para comunicarse con él. La retroalimentación es casi inmediata. Todo depende del servidor que se tenga para que la opinión, información o respuesta llegue a quien nosotros deseemos. Se presenta una bidirección donde el emisor y el receptor se encuentran en el mismo plano.  La ventaja de la interactividad es que permite al lector ser algo más que un receptor pasivo, y actuar por sí mismo en el producto. La Jornada en Internet abre la posibilidad a los lectores para que puedan comentar las notas y los artículos. Es entonces cuando se inicia una especie de foro en el que la opinión de los lectores de convierte incluso en fuente de información.

El lector no tendrá que esperar a enviar una carta por correo. Internet ofrece la posibilidad que  el contacto sea  mucho más directo, puede argumentar o reforzar las ideas de manera instantánea. Las encuestas de opinión y el perfil del lector se pueden determinar de manera inmediata sobre los temas de actualidad.  Otros incorporan un formulario para conocer determinados datos sobre los lectores como la edad, ocupación, aficiones, procedencia etc. que les ayuden a confeccionar un perfil lo más exacto posible de su clientela, así como para hacer encuestas sobre determinados temas de actualidad en tiempo real de forma inmediata.  El Universal de México abre foros en dónde la comunidad participa dando su opinión sobre diversas cuestiones de interés social que plantea el periódico on line.  





8.- MULTIMEDIA
El periódico on line es la suma de los tres medios masivos de comunicación: la profundidad de la prensa escrita, la simultaneidad de la radio y la imagen de la televisión. Es la suma del texto, la voz, la música, la imagen fija, el vídeo, los recursos de la infografía y la animación.  La mayoría de los diarios on line, si no es que todos, tiene una opción que indica su servicio Multimedia

9.- CONFIABILIDAD
La veracidad de los periódicos en Internet descansa en el prestigio que tienen y de ahí mismo se desprende la confiabilidad que el usuario deposita en ellos. El cibernauta no puede consultar la totalidad de páginas web (sería una locura), ni tampoco puede confiar en la veracidad de la información que proporcionan  (blogs, foros, chats).

Los medios de comunicación ya conocidos serán fuentes fidedignas, más que el resto de las páginas. No obstante, en palabras del periodista Brock Meeks  (periodista estadounidense fundador del portal CyberWire Dispatch y uno de los pioneros del periodismo digital), mantiene que en su trabajo cada vez se siente menos periodista y más agregador de contenidos.

Para Luis Ángel Fernández Hermana, director de la publicación Enredando , “la mayor parte de la información actual de la red es redundante, poco contrastada, poco verificada, poco referenciada y poco fiable”. También hay que reflexionar sobre esta opinión. “Hoy en día no se puede confiar en la integridad de la información si no es en los nombres de marca (…).


10.- NUEVA RETORICA
La utilización de las redes telemáticas para poner a disposición del usuario el periódico on line, la lectura no secuencial, la inmediatez, la interactividad, la profundidad, la personalización y la actualización, entre otras características, de lo que se considera un nuevo medio informativo y que en la actualidad se le designa con el nombre de periódico on line, han conformado una nueva retórica con las siguientes características:
a)   Páginas en lugar de secciones: El concepto de página deja de tener el sentido de un espacio físico limitado y se asimila al concepto de sección. Es decir, en el nuevo periódico on line se habla de la página de nacional, la página de deportes, o de la página de opinión. En ese caso se incluye la totalidad de las noticias de cada sección, condensadas en una página electrónica con sus textos íntegros.
b)   No existe la noticia de cinco columnas. La importancia de una noticia con respecto a otra se observa en su colocación, si es en la primera, segunda, tercer pantalla o según las que tenga el periódico on line. Se  puede analizar si se valoran más las fotografías respecto al texto, el grafismo frente a las palabras, el color frente al blanco y negro.  La noticia más importante se presenta en la parte superior, generalmente ocupa todo el ancho de la pantalla o de la parte que le corresponde al contenido. La valorización de las informaciones también se determina por su tipografía.  Al abrir un periódico o revista, la atención de un lector se atrae inmediatamente a los elementos gráficos en la página en lugar de los elementos textuales. En Internet no sólo convence al usuario la calidad de información, también su presentación.  La página principal o home page es la puerta de entrada al servicio.   Hay una gran flexibilidad del formato. Los textos, imágenes, sonidos y vídeo se interrelacionan dando al usuario la máxima capacidad de navegación.

c)   La fotografía y el color son elementos destacados en Internet “La prensa on line puede ganar no solamente en contenidos, sino también en dinamicidad visual, si juega con la imagen fotográfica como materia visual. Probablemente, no sea necesario rizar el rizo y mostrar la entrevista del personaje de actualidad a través del periódico online, como si se tratase de un sucedáneo televisivo”.









11.- GRATUITO
La mayoría de los servicios que proporcionan los periódicos en línea son gratuitos. Internet es información y si no se pone mucha información a un costo muy bajo e incluso gratuito, la gente no va a entrar a las páginas y no se va a vender publicidad.  La gratuidad de los periódicos on line favorece la consulta del usuario. Hay algunos títulos que exigen suscripciones para su consulta, pero afortunadamente son muy pocos, en México es el Reforma. 

                          


Ahora bien, ya profundizada la definición de ciberperiodismo mediante la caracterización de los periódicos on line, es necesario esbozar  el perfil del `periodista digital´. Llamado así quien trabaja para algún medio digital y adopta técnicas específicas del periodismo convencional aunque con variaciones mínimas pero sustanciales.

 En palabras de un periodista tradicional, entiéndase tradicional como el periodista que trabaja para un medio impreso; explica… "Ellos usan las mismas técnicas que nosotros y actúan de la misma forma. Lo único diferente es que usan computadores conectados a la red, y eso es simplemente una tecnología que se aprende y listo. Igual que si fueras a trabajar a la radio o a la televisión".  

Quim Gil (periodista español, consultor en el curso de posgrado de Periodismo Digital en la Universitat Oberta de Catalunya) dice al respecto: “Antes de llamarse a sí mismos 'digitales', existió el concepto de 'periodismo electrónico'. A él se asocian medios electrónicos ya clásicos como el teletexto o el diario por fax.  Pero electrónico no es equivalente a digital.

Medios como la televisión pueden considerarse electrónicos aunque mantengan su condición analógica. Por otra parte, se está consolidando el término inglés 'online journalism', sobre todo gracias al empuje de los periodistas en línea norteamericanos. Pero el nuevo periodismo no se distingue por la electrónica ni por estar 'en línea'. El ejemplo más claro son los medios que han trasladado lo que ofrecen en papel (o tv o radio) a la www, sin que ello implicase la mínima variación en las rutinas periodísticas de la redacción". 

Afirma Marcelo Saavedra, director de área noticias, una sección de noticias del portal  , "Yo necesito que la gente que trabaja conmigo tenga rapidez mental y capacidad de resolución rápida. Porque las noticias surgen de pronto y el editor no puede estar todo el día encima de ellos. Deben ser capaces de tomar la decisión de publicar y hacerlo".

Esas son las ropas que debe portar un profesional de la comunicación en Internet: veloz, alerta, con capacidad de gestión y de decisión. Debe estar dispuesto a trabajar en equipos multidisciplinarios, y al mismo tiempo estar preparado para levantar un sitio por sí solo y mantenerlo en constante actualización y edición. Y, como todo periodista, sea digital o no, tiene que estar en constante actualización, pues la información fluye como un salvaje torrente de agua. Si no nos actualizamos nos ahogamos en toda la mar de información sin dominar un área específica y eso representaría ambigüedad y trivialidad en la información que se difunde. De igual manera de ver capaz de contrastar datos, de cruzar cifras, de analizar y exponer hechos noticiosos de la manera más clara posible, pues internet también cuanta con toneladas de lectores.

Luis Fernández Hermana establece la analogía de un cartógrafo: “En un medio en que las carreteras  y autopistas están por construir, y que posiblemente nunca llegarán a estar establecidas, el periodista deberá salir del asfalto y adentrarse en campos, bosques, montañas, lagos y desiertos de información, ofreciendo un riguroso mapa comunicativo a su entorno”. Más que un periodista, un gestor de información y de conocimientos. Más que un transmisor de contenidos, un coordinador de interacciones.

Por otro lado “Hay diversos autores que han definido futuribles perfiles profesionales más o menos relacionados con el periodista digital. En 1995 Vicent Partal popularizó la imagen del nuevo periodista como un guardia urbano que dirige el tráfico de la información, dando paso a unos y otros, priorizando la circulación de determinados carriles, siendo un punto central en la ordenación del tráfico en las autopistas de la información”.

Hasta este momento se ha expuesto, espera el autor del texto que haya sido con claridad, el concepto de `Ciberperiodismo´ y se ha tratado de delinear el perfil de un `periodista digital´. Pero también es necesario saber cómo ha sido la vida del nuevo medio digital. Es pertinente saber cuáles fueron sus generaciones y cómo éstas sentaron las bases para que, tanto el internet, los periódicos on line y las redes sociales acumularan la relevancia que ahora poseen.